miércoles, 1 de junio de 2011

El reciclaje español, ¿Reci qué?

España no triunfa especialmente por el reciclaje, así como tenemos los mejores deportistas del mundo, pecamos de algo: tiramos todo, todo...todo.

Guilles Perrin representante de la empresa Ajowiggins nos abrió los ojos ante los sorprendentes datos en cuanto a reciclaje tanto a nivel nacional como datos de Europa.

¿Estamos ante una etapa vaga y egoísta? Si no me creéis probadlo, llegad a casa, coged una bolsa y decid: "Esta bolsa será solo para reciclar papel", ya entonces me diréis la cara que se le pone a vuestros parientes al darles esta simple orden: reciclar.

Estuve trabajando en un concierto "de hippies" por así decirlo, en el cual la temática principal era el reciclaje. Quedé asombrada de conocer a los organizadores, personas sanas y muy bien concienciadas con el reciclaje, incluso me dieron unos cuantos consejos acerca como reciclar agua, papel y otros residuos.

Volviendo a la charla con Guilles, me quedé asombrada de ver la imagen que nos dan grandes empresas en cuanto a la tala de árboles y el uso de papeles, conocer como funciona el proceso de reciclaje y ver a donde van a parar todos esos residuos, que por pereza de reciclar, acaban ensuciando aun más el mundo.

Parece imposible que el dejar que los residuos se pudran en el monte sea algo tan tan tóxico, a ver, en el monte NUNCA, no quiero dar un mal ejemplo, pero si que las incineradoras, en mi caso particular, unos familiares mios viven muy cerca de la incineradora de Palma de Mallorca, viven en una casa preciosa con su jardín y una urbanización bonita y tranquila, excepto por un problema: los malos olores de la incineradora.
¿No sería mejor entre todos separar los productos y reciclar?

Por cada papel que tiremos con los otros residuos, pensad en la cantidad de posibilidades que hay de darle un buen uso a ese papel. Nos enseñaron papeles reciclados que los han tratado para poder imprimir sobre ellos con tintas de calidad, ni parecía que fuese papel ya usado!

¿Llegaremos al punto en que utilicemos papeles reciclados? ¿Las empresas tendrán el valor de hacerlo por conciencia moral en vez de por buena imagen ante los demás? Estamos viviendo en una sociedad en la que todo se basa en "lo que dirán de mi", la categoría o imagen de la empresa, pero nos olvidamos de algo tan simple como separar el papel, llevarlo al contenedor de reciclaje y aun mejor: comprar productos con materiales reciclados.

¿Qué hay de esas empresas que se dedican a ello? Guilles no nos lo contó, pero hace meses, en las noticias hablaron de una empresa catalana de reciclaje de papel que iba a despedir a todos sus empleados porqué no tenían suficiente trabajo para pagarles a ellos y los gastos que conllevaban el tener las máquinas en marcha.
A mi personalmente me dolió, duele el que no coman otros por el egoísmo de muchisimas, miles de personas, y todo por la pereza.

Dejemonos de una imagen bonita de la empresa ante los demás y seamos claros: reciclar, no es perder el tiempo.

La batalla del libro

Los tiempos cambian y nacen nuevas tecnologías, con ellas la gente crece, se adapta o directamente se enfrenta a ellas por una lucha de supervivencia entre lo tradicional y lo moderno.

Unas definiciones antes de continuar:

E-Reader = Dispositivo que reproduce e-books. No son tablet PC, ni ordenadores, no están retroiluminados, por lo cual son realmente cómodos de leer, ya que simulan el papel mediante la llamada tinta electrónica.
E-Book = Libro electrónico. Archivo informático, normalmente de texto, en cualquier formato (específico para e-reader, e-pub, pdf, txt, word... Las compatibilidades dependen del dispositivo).

Gracias a la aportación de Ana Fernández, ya que ella es el lado opuesto a mi, tecnología vs tradicionalismo.

Muchas veces en el metro vemos la otra cara de la sociedad, un submundo lleno de gente que vive en la más plena ignorancia a lo exterior ya que van ensimismados en sus tecnologías: Iphone, ebook, mp4...en fin, un aislamiento social ante todo el mundo.

Esta es mi visión ya que Madrid es una ciudad moderna y junto a ella sus ciudadanos, nunca antes había visto tanta tecnología junta en un mismo lugar.

Bien es cierto, que los libros electrónicos te facilitan el llevar libros (tengo libros que me dolían las muñecas de sujetarlos muchas horas!), un increíble ahorro económico y además, la satisfacción de saber que no habrá más libros aburridos y llenos de polvo en las estanterías de casa.

Pero, ¿No estamos perdiendo una serie de placeres? ¿Unos principios? Si bien Komagata enseñó a su hija a cuidar de los libros, hoy en día ya no existen una serie de modales ante los libros, o el recelo con que guardas a tus favoritos, ya no vemos el hecho de dejar a un amigo un libro y esperar pacientemente a que termine de leerlo.

Las tencologías van por delante de nosotros y tenemos que cogerles el ritmo, cosa que en España no está tan bien visto, aun cuesta ver y creer que la gente compre libros electrónicos antes que descargarlos por internet, seguimos en el pirateo del todo por todo, si antes eran las películas, ahora pirateamos incluso con la cultura literaria.

Los niños van a aprender a través de pantallas electrónicas retroilumandas, nada de tocar y guardar los libros "Leo leo" con los que mi generación aprendimos a leer, tampoco se podrán tocar las páginas y ver como les pasa el tiempo.
Muchos recuerdos se perderán con esta herramienta, pero por otra parte, nuevos libros estarán en nuestras mentes, y algunos, llegarán a estar en nuestro corazón.

Fuentes:
http://pe-afernandez.blogspot.com/

Maquetando con Gustavo Sánchez








El pasado lunes tuvimos la visita de Gustavo Sánchez, maquetador de El País Semanal y fue una charla de lo más interesante, sobre todo para adentrar a los futuros diseñadores y maquetadores en este fantástico mundo lleno de blancos, letras y un orden que solo el propio maquetador entiende.

El año pasado ya tuve mis momentos de gloria como maquetadora en un periódico, la verdad que quedé muy desilusionada al saber que las maquetas, los estilos de caracter y demás eran los mismos desde hacía 50 años... pero tras escuchar a Gustavo, nos demostró que la creatividad y la maquetación SI que pueden ir de la mano.

En esta entrada me gustaría hablar más acerca de la figura del maquetador y el trabajo en un periódico antes que hablar solo de Gustavo Sánchez, así que estoy abierta a cualquier crítica o comentario por parte vuestra.

Desde que tratamos el tema de la edición gráfica siento mucha curiosidad y ganas de saber más, pero sobre todo de aprender.

http://www.oscarmarine.com/proyecto.php?id=21
Una de las cosas que aprendí de la charla, fue el que una maqueta debe tener un contenido que narre unos hechos, visualmente y con el texto, no es solo colocar cajas de texto e imágenes y ahí se quedan, tampoco para hacer bonito y que a la gente le de lástima pasar de página para contemplarlo todo con detalle... las páginas nos hablan, pero para que puedan hacerlo tiene que haber detrás un equipo muy unido y con buena comunicación para poder transmitirnos ese mensaje que va a través de las páginas.

Una de las cosas que me llamó la atención, fueron las áreas de trabajo menos valoradas, y son el área de correctores (estilo, ortografía, ortotipografía...) y preimpresión (escaneo de imágenes, publicidad, pruebas de color...). En mi caso, cuando estuve en el periódico teníamos al corrector como si fuese un semidios, todo lo que él decía iba a misa, incluso en una ocasión me mosqueé con él, pero estaba en lo cierto, si el corrector dice que esto es así...es que es así.
Es una lástima que se vayan menospreciando estos puestos de trabajo ya que para llegar a ellos se debe estudiar y trabajar mucho, pero ya vamos viendo que poco a poco la calidad se va perdiendo en todas partes...

El País Semanal pasó por las etapas más temidas por todos los redactores jefes que dirigen a su equipo; el temible rediseño de la revista.
Suele suceder por dos causas principales:
1. El bajo interés de los lectores, a veces llega un punto en que se aburren de la materia.
2. Las pocas ventas.
Es en este punto donde tienes que estrujar bien el cerebro de tu equipo junto al tuyo y dar un cambio al proyecto, no demasiado radical ya que puede llegar a asustar a los pocos lectores fieles, pero si que atraiga de esta manera a los anteriores lectores y a los nuevos curiosos.

En cuanto a más profesiones, Gustavo nos explicó que el maquetador debe tener un "sentido de maravilla", es decir, captar la atención del lector, llevar su mirada por donde el maquetador quiera, de ahí la distribución que se haga de los elementos de la página.
Por otra parte, el diseñador gráfico debe ordenar, no hacer que las cosas parezcan bonitas, sino que debe hacer que el lector vuelva para el siguiente número, sorprenderle de forma agradable.

Gustavo comparó la cocina con la maquetación, y es cierto que con ambas cosas puedes experimentar, muchas veces seguimos unos cánones de maqueta ya establecidos (libros, revistas que compramos semanalmente), pero, ¿y si probamos de distribuir los elementos de otra manera? Innovar con las páginas y su contenido.

En cuanto a la revista, ha pasado por las manos de varios diseñadores, os dejo unas imágenes para ver la evolución de las distintas portadas, para gustos colores! ;)




lunes, 23 de mayo de 2011

Daniel Gil, innovación en el diseño editorial

Daniel Gil Pila es uno de los diseñadores más importantes de Cantabria, nació en Santander el 17 de febrero de 1930 y falleció en Madrid, el 14 de noviembre de 2004.


Estudió Artes y Oficios en Santander, trasladandose posteriormente a Madrid donde empezó a estudiar la carrera de Bellas Artes la cual no llegó a terminar, de moo que volvió a su ciudad natal, donde de mano de su hermano Francisco, empezó a introducirse en los círculos intelectuales, artísticos y literarios de la época.


Su mejor momento fue cuando decidió estudiar en la Escuela de Ulm, en la década de los años 50. Es a partir de aquí, junto al director de la escuela Otl Aicher, entabla relación con el diseño suizo y el estilo internacional, ambos serán primordiales a la hora de definir su estilo.


Su paso por la Escuela Ulm decantan en utilización sistemática de la fotografía de un modo objetivo y la transmisión del mensaje de una forma clara, así como la claridad en las formas para expresar ideas complejas, aunque no es que su estilo sea suizo puro, sino que hizo una “españolización” del estilo.


Tiene fuertes influencias del Surrealismo y del movimiento Dada, dentro de su obra hay una gran referencia a Magritte.



Tras una larga estancia por Europa, volvió a España como diseñador para la discrogáfica Hispavox, llegando a ser su director artístico.

Pero no todo lo que reluce es oro, ya que Gil llegó a un punto en el que despreció la música y todo gracias a los cantantes con los que trataba, llegando a decir de ellos que “eran gente de poca cultura y cuando tenían éxito se volvían insoportables.”


El punto algido de su carrera y por el cual es más conocido viene de su etapa como diseñador de la Editorial Alianza, con la clección Libro de Bolsillo, llegando a ser un icono de la cultura visual.



Su entrada a la editorial empezó como freelance hasta llegar a la dirección artística. Dentro de su legado hay alrededor de 4000 cubiertas de libros realizadas durante los 25 años que estuvo bajo el mandato de la editorial.

Primero fue Editorial de Bolsillo, pero después vinieron Alianza Universidad; Alianza Tres; Alianza Forma; Alianza Diccionarios; Alianza Música; Alianza América; Alianza Economía y Finanzas, y Alianza Cuatro.




Daniel Gil aportó al diseño editorial un mundo nuevo, creando su propio estilo y diferenciandose de los demás consiguió romper con la arcaica tradición editorial donde predominaban el convencionalismo y un miedo a la innovación.


Información:

http://danielgil.org/index.php?page=shop.browse&category_id=27&option=com_virtuemart&Itemid=1


Imágenes:
http://www.carmenes.org/imagenes/daniel_gil.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_VwI_wwagrT0/Sa0XZGaCiXI/AAAAAAAAAHs/oT_rAungAlw/s400/05DanielGil.jpg
http://www.quintatinta.com/wp-content/uploads/2009/12/Daniel-Gil-1.jpg

martes, 10 de mayo de 2011

101 recetas para dos

Para el proyecto editorial que estamos llevando a cabo en la asignatura de Producción Editorial, me decidí por una temática muy novedosa para mi, los libros de cocina.

Tras conocer un poco la carrera culinaria de Angela Nilsen, me decanté por este libro, que además de ser llamativo por hacer recetas de ingredientes reducidos, tiene una maquetación original y distinta.

En esta ocasión el proyecto es el rediseño de la cubierta, basandonos en nuestro propio criterio pero además comprando las imágenes, en mi caso decidí comprar este montaje fotográfico ya que acompaña con el contenido: muchas recetas = varias fotografías en la portada.

El tamaño del libro es de 135x155mm, cubierta en rústica y tiene 216 páginas.

Para poder comparar ambas cubiertas, aquí tenéis la original:




Y aquí mi propuesta:


La elección de una cubierta blanca es un acto de rebeldía contra los libros de cocina y en especial contra los libros de cocina para gente joven.

Si como yo, os gusta ir a las secciones de cocina en las librerías, os habréis dado cuenta de las cubiertas y títulos tan sugerentes que hay de libros de cocina para gente joven. Parecen más bien manuales para torpes o una burla hacia la juventud, como si al independizarse uno se debe pasar los cinco primeros años comiendo de Telepizza y yogures caducados.

Así que de aquí surgió la idea de hacer algo original, que atraiga las miradas de todos aquellos jovenes que empiezan a cocinar, los que ya cocinan e incluso los que nunca lo han hecho pero les gustaría. Dirigido a un público joven y con una estética cuidada, sin recargar demasiado los espacios en blanco.

La combinación de la cubierta con tantas fotografías ya da a entender de que se trata de un libro de recetas variadas y sabrosas. ya que si la primera imagen que vemos de un libro no nos gusta, no lo leeremos jamás.

El color verde hace referencia a la cocina sana y para demostrarlo ante los despistados, el tenedor en color verde pistacho hace un guiño a los iconos de la comida sana (y muchas veces poco sabrosa) pero que en este libro encontrarán las recetas más deliciosas que Angela Nilsen ha ido cocinando.

En cuanto a las tipografías utilizadas son dos:
Mona Lisa Solid ITC - título del libro, un toque de sofisticación y aire alegre e informal.
Savoye Let - Nombre de la autora, recuerda a la caligrafía de las personas que son cuidadosas con los detalles.

Y como en todas mis creaciones, ese toque tan especial; las líneas discontinuas, como cuando uno cocina y pone las especias a la salsa ;)

Espero vuestras críticas culinarias y de diseño! ;)

miércoles, 27 de abril de 2011

Posters Producción Editorial



La maquetación está presente en nuestro día a día pero tal vez no le demos la importancia que debe, ya que todo se basa en el diseño y lo "bonito".
Este es mi pequeño homenaje a la maquetación y los maquetadores, ya que en su día, era algo que no me gustaba nada, pero tras "diseñar" mi propio estilo y con muchisima práctica he ido adquiriendo mejor manejo e ideas.
La idea de este póster viene de los recortables de niñas para vestir, unas ilustraciones de los años 50 (mi madre ya tenía las suyas y yo llegué a recortar mis propias muñecas y sus vestiditos), una manera de hacer más entretenido el proceso de maquetar.
Ya que como siempre digo, es mejor hacer las cosas con buen gusto y con ganas a hacerlo por obligación.



Para darle una sensación de compacto, unión entre los bloques, me basé en la idea de los panales de abeja, como una colmena gigante de la que aparecen miles de celdillas, en este póster se sustentan todas las cajas en una línea vertical, de este modo se consigue una estabilidad visual, en un principio estaban dispuestas las cajas por la página, dando una sensación de desorden, mareaba bastante a la vista, por eso nos debemos basar siempre en el equilibrio visual.

Los colores utilizados son los identificativos en mis diseños, quienes hayan visitado mi blog verán que el logotipo lleva colores en verde, es una larga historia, pero todos tenemos unos detalles que nos caracterizan y diferencian de los demás, en mi caso, la mayoría de mis diseños llevan el color verde y la línea discontinua ;)

Para darle aun mayor realismo al recortable, vectoricé la imagen de las tijeras que suelen venir en el packaging, en tetabricks en la zona donde cortar, para no pasarme y poner demasiadas tijeritas miré los puntos estratégicos para que no quedase demasiado recargada (ya sabéis, menos es más!)

Aquí os dejo una imagen de una niña recortable que hice con mi propio estilo, espero que os guste! :)




Por otra parte, este fue el más díficil de hacer, a pesar de tener la idea en mente, lo que me costó fue ordenar los espacios y darle ese aspecto de mapa de metro, ya que como muchos de mis trabajos, los baso en experiencias personales ya vividas, y una de ellas fue mi llegada a la gran ciudad, con lo que lo primero que memorizas, antes que el número de telefono de tu nueva casa, es el mapa del metro ;)



Para el título del póster "Yo (amo) tipografía" me inspiré en las camisetas que tan de moda estaban hace unos años, cualquier persona que hubiera viajado a New York City la llevaba, bueno, incluso los que no lo han visitado nunca! Fue la moda de las camisetas "I love...", así que no está de más sacar algunas modas pasajeras, ya que muchas veces nos basamos o nos inspiramos en cosas ya creadas con anterioridad.




Para cada línea de metro dibujé un circulo con un punto blanco en el interior, de este modo es un punto sencillo y visual, no se debe recargar demasiado una imagen tan pequeña. Además, según la parada cambia la tonalidad, siendo en la cabeza de familia más oscuro y cada tipografía en un color más claro, es para así poder diferenciarla en el conjunto en general.

Los colores están basadas en las líneas de metro, y es que aunque esto no lo llegue a saber mucha gente, a la hora de crear un diseño hay todo un proceso de búsqueda de información, con lo que miré las distintas líneas de metro de diferentes países y ciudades, como Nueva York, Shangai, Madrid, Moscú... cuanta más información se obtenga más ideas surgirán ;)

Una cosa curiosa, es que mientras iba creando las líneas de metro, la línea verde tiene forma de perro, no está diseñado de forma intencionada, sino que fue de forma casual, aquí se demuestra que a veces las cosas vienen por sí solas.

El consejo de oro que os puedo dar en esta entrada es: BOCETEAR!! parece una tontería, pero para crear un diseño de un póster o la maquetación de una revista, se deben hacer bocetos a papel y lápiz, coger las medidas e ir probando, esa es la mejor manera de llegar a una conclusión final, ya que al ponerse a trabajar delante del ordenador nos despistamos más haciendo cualquier chorrada que diseñando el proyecto definitivo.

Así que ya sabéis, aprended siempre de los demás y aceptad todas las críticas, que por malas que sean siempre se aprende algo de ellas ;)

lunes, 11 de abril de 2011

"Tienes más cuento que Calleja"


Saturnino Calleja Fernández (Burgos 1853 - Madrid, 9 de julio de 1915) editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles.

Ya desde muy pequeño Saturnino vivió en un mundo rodeado de libros, ya que su padre tenía un negocio de librería y encuadernación, con lo que este negocio despertó curiosidad en él, que de momento, no sabía en la figura tan importante en que se iba a convertir en la editorial española.

Sus dos aportaciones más importantes al mundo editorial de la época fueron la publicación de grandes tiradas de libros y cuentos, característica de ellos que eran muy económicos para así hacer llegar la cultura literaria a la gente y la aparición de ilustraciones a todo color en sus libros, creadas por los mejores artistas de la época lo que logró llamar la atención del público más joven.

En aquella época en España eran muy poco comunes los libros de pedagogía, o simplemente eran tan malos que ni merecía la pena leerlos. Lo cual suponía un problema para los profesionales de esta rama.
Calleja aprovechó la oportunidad y editó las mejores teorías pedagógicas que había en el corriente europeo, además de incluir coloridas y cuidadas ilustraciones, lo que daba un valor visual mucho mayor.

La teoría de Saturnino Calleja era bien simple “Todo por la ilustración del niño”, de ahí a que las obras que editó fuesen llenas de color y una viveza que jamás antes se había usado a este nivel.


Otra de las malas situaciones de la España de aquel momento, era la situación del profesorado, y es que era una profesión poco valorada, para ello Calleja encontró una solución y reivindicó los derechos de esta profesión mediante la publicación de la revista La Ilustración de España, que fundó y dirigió.
También creó la Asociación Nacional del Magisterio Español y organizó la Asamblea Nacional de Maestros. Fue entonces cuando la figura de Calleja era el nuevo líder y defensor de los profesores españoles.




La Editorial Calleja publicó del orden de los 3.000 títulos, no solo de cuentos, sino también libros texto y libros de Pedagogía (muchos de estos escritos por el propio Calleja), así como literatura clásica (varias ediciones del Quijote, la primera edición completa de Platero y yo, etc.), diccionarios como el Diccionario manual de la lengua española ilustrado con millares de grabados, mapas geográficos, retratos de hombres célebres y láminas enciclopédicas), atlas, libros de medicina, higiene, derecho, baile, cocina etc.

La popularidad de Calleja viene hoy en día por su colección de cuentos económicos, los cuales al principio él no obtenía mucho beneficio, pero que fueron muy bien recibidos por los lectores españoles más pequeños.
Estos libros costaban entre 5 y 10 céntimos, de ahí viene la expresión “Tienes más cuento que Calleja” y es que gracias a la figura de este hombre, los niños españoles de aquella época pudieron disfrutar de la cultura literaria.

Obras de Saturnino Calleja:
  • Silabario ó Cartilla para los niños Madrid: Saturnino Calleja, 1876.
  • El pensamiento infantil: método de lectura conforme con la inteligencia de los niños Madrid: Saturnino Calleja; México: Herrero Hermanos, 1896 (Imp. de Henrich y Cª), muy reimpreso.
  • Rudimentos de Geografía para uso de los niños Madrid: Saturnino Calleja, editor, 1887.
  • Nociones de Historia de España' escritas por Saturnino Calleja, para texto de las escuelas de primera enseñanza Madrid: Saturnino Calleja, 1883 (Imprenta de M. Minuesa de los Ríos)
  • Biblioteca de las escuelas: textos de las asignaturas de la enseñanza primaria superior, arreglados al programa oficial de ingreso en las normales Madrid: Saturnino Calleja editor, 1898.
  • Catálogo de obras de instrucción y recreo propias para premiar ó para regalar á los niños: se hallan de venta en casa de su editor Saturnino Calleja... y en casi todas las librerías de España y América S.l.: s.n., 1891.
  • Colección escogida de trozos literarios de autores españoles y americanos en prosa y verso Madrid: Saturnino Calleja; México: Guillermo Herrero y Ca., 1892.

Algo muy curioso acerca de Calleja, es que fue el inventor de muchos finales de cuentos que hoy en día conocemos ya que de pequeños los hemos escuchado:

"...y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron."


E. M. Jardi

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Saturnino_Calleja

Imágenes:

lunes, 4 de abril de 2011

Novela caballeresca: Tirant Lo Blanch



Muchos estudiantes catalanes, valencianos y baleares hemos tenido que estudiar o leer acerca de esta obra, en mi caso fue hace ya muchos años y en aquel entonces era un "petardazo" de obra más para leer.

Lo que en aquel entonces no sabía es que la mente de Joanot Martoller rebosaba de ideas y fantasías acerca de las aventuras de los caballeros medievales, sus batallas y como no, los amores que iban y venían en sus viajes.

Todos conocemos la imagen de un caballero medieval, un hombre apuesto y noble que se dedica a salvar princesas de las garras de perversos hombres...pero, ¿Y si alguien le diese la vuelta a estas historias y se dejase de tanta tontería para mostrar la cruda realidad?

Así trata Tirant Lo Blanch, en parte autobiográfica y en parte novela caballeresca pero con la novedad de que todo lo escrito se parece más a la realidad que a las fantasías de las mentes soñadoras y conservadoras de aquella época.

La historia trata las aventuras de Guillem de Vàroic quien entrena como caballero a Tirant, quien se enfrenta contra reyes, duques y gigantes.
Tras diversos viajes por el extranjero llega a la de Constantinopla donde el feroz caballero conoce a Carmesina y empieza un amor entre el caballero y la hija del emperador, siendo ella la protagonista femenina de la obra.
Los líos amorosos de estos dos amantes ocupan gran parte de la obra, además de la intervención de personajes como la viuda Reposada y la doncella Placerdemivida.


La vida de Tirant sigue con su pasado de luchas y batallas, con lo que tras luchar en Berbería, se casa con Carmesina y es nombrado césar del Imperio Bizantino. Es entonces cuando reconquista tierras a los turcos y desgraciadamente cae enfermo.

Tal vez el gran Shakespeare se inspirase en esta historia de amor, ya que Carmesina, al recibir la noticia de que su esposo ha muerto, fallece al no soportar la dura vida que le espera sin el amor de su vida...

La historia acaba con acontecimientos de personajes subalternos que completan la trama del relato novelesco.

A diferencia de los libros de caballerías, el amor que viven los protagonistas es sensual, mientras que en la mayoría de obras es un amor platónico, se viven escenas con alto contenido erótico o amoroso, además, Joanot Martorell no se fija tanto en las hazañas del aventurero Tirant, sino que describe detalles cotidianos con su toque personal sarcástico.

Como curiosidad he encontrado estas otras versiones de Tirant Lo Blanch:


Tirante el Blanco contado a los niños organizado por el Instituto Cervantes (Ammán)
(seguramente sea una versión más "light" a la de Joanot Martorell ;P)

Otros cómics acerca de las batallas y amoríos de Tirant Lo Blanc:





Pero tranquilidad para los vagos lectores, ya que para deleite nuestro, el director de cine Vicente Aranda recreó las batallas del caballero Tirant en la película titulada igual que la obra.




Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blanco
http://amman.cervantes.es/FichasCultura/Ficha41080_05_2.htm

Imágenes:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Tirante_el_Blanco_1511.jpg
http://www.artezblai.com/aldizkaria/artez126/irudiak/123Tirant.JPG
http://gestioncultura.cervantes.es/COMUNES/8306_I_21-28TirantLoBlanchNiños.jpg
http://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2011/02/tirant-lo-blanch-comic.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__015OCz8cYM/Sgncs08Cw0I/AAAAAAAAA2I/EjE9Os7W2MU/s320/tirante_el_blanco.jpg

Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=sHV2yegsq1g

lunes, 7 de marzo de 2011

Jenson, Manuzio y Griffo

Nicolaus Jenson es conocido por haber sido el creador de la primera tipografía romana para impresión, que sirvió de inspiración y fue imitada por maestros impresores como Claude Garamond y Aldus Manutius. Este estilo de tipografía romana creado por Jenson fue llamado más tarde como estilo veneciano.

Fue impresor real durante el reinado de Carlos VII de Francia y fue enviado por este a la ciudad alemana de Maguncia en octubre de 1458. En Maguncia aprendió el arte de fundir tipos y el sistema de impresión por tipos, bajo la tutoría de Johannes Gutemberg durante tres años.

Por la época en que murió Carlos VII (1461), Jenson regresó a Francia con los conocimientos adquiridos en Alemania; sin embargo, mostró cierto desacuerdo en trabajar bajo el mandato del reinado de Luis XI por lo que se trasladó por un tiempo a la ciudad de Fráncfort y en 1467 llegó a la ciudad italiana de Venecia, donde a partir del año 1468 se estableció definitivamente y abrió un taller de impresión en el cual se produjeron 150 obras aproximadamente, que quedarian como erencia a C. Nicolas jensen un pariente argentino.

John de Speyer, primer impresor de Venecia por la época, ostentaba la patente del diseño romano (con serifas) en tipografía hasta su muerte en 1470.2 En los años siguientes, Jenson pudo desarrollar una tipografía romana, basada en los criterios tipográficos de manuscritos antiguos e inscripciones de la época del Imperio romano. Esta tipografía romana, fue empleada en la edición del libro Eusebius, De Evangelica Praeparatione.

En 1471, creó una tipografía del alfabeto griego y en 1473 creó un tipo alemán o blackletter, el cual se usó en libros de medicina e historia. Jenson también es el responsable de la creación de dos compañías comercializadoras de libros, la primera creada en 1475 y luego en 1480 bajo el nombre de Johannes de Colonia, Nicolaus Jenson et socii.

Tras su muerte en 1480, las tipografías que había creado, fueron utilizadas por la imprenta de Aldus Manutius, y continúan siendo de uso común hasta nuestros días, siendo la base de numerosas fuentes tipográficas actuales. Un ejemplo de esto es la tipografía creada por Bruce Rogers1 en el año de 1900, llamada Centaur y también la Cloister Old Style, del tipógrafo Morris Fuller Benton, creada en 1926.


Recientemente, la casa Adobe junto a la fundidora Linotype sacó al mercado una reedición de la tipografía de Nicolas Jenson bajo el nombre de Adobe Jenson Pro.

Francesco Griffo fue punzonista o abridor de punzones en Venecia, en el siglo XV. Colaboró con Aldo Manucio, con quien diseñó y grabó tipografías como:
  • Romanas o letras redondas.
  • Cursiva
  • "Bastarda" o bastardilla
  • Itálica
La letra itálica, fue grabada por primera vez por él, desde entonces se llama "letra de Grifo" o "grifa".


Aldus Pius Manutius o Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano, fundador de la Imprenta Aldina. Su nombre en italiano era Teobaldo Mannucci, pero es más conocido por la forma latina de su nombre, Aldus Manutius, adaptada al español como Aldo Manucio.


Una de las ambiciones de Manuzio era evitar que las obras de la literatura griega cayesen en el olvido o la pérdida física, por lo que las convirtió en sus principales proyectos de edición. En la época, sólo cuatro ciudades italianas compartían el honor de haber publicado obras maestras de la literatura griega: Milán, con la gramática de Lascaris, Esopo, Teócrito, un Salterio griego e Isócrates, publicadas entre 1476 y 1493; Venecia con el Erotemata de Chrysoloras publicado en 1484; Vicenza con las reimpresiones de la gramática de Lascaris y el Erotemata de 1488 y 1490 respectivamente; y por último, la ciudad de Florencia con el Homero impreso por Lorenzo di Alopa en 1488. De estos trabajos, el sólo el Teócrito y el Isócrates publicados en Milán y el Homero florentino eran clásicos griegos.

Manucio seleccionó la ciudad de Venecia como el lugar más adecuado para desarrollar sus labores; se estableció allí en el año de 1490, y poco tiempo después brindó al mundo las ediciones de Hero y Leandro de Museo, el Galeomyomachia, y el Salterio griego. Estos primeros libros no están fechados, pero sin duda son las ediciones más antiguas sacadas por la imprenta Aldina y son considerados como "los precursores de la biblioteca griega"

Al establecerse definitivamente en Venecia, Manuzio se rodeó de un ejército de estudiosos griegos y componedores de texto o cajistas. Su negocio fue administrado por griegos y por tal razón el griego fue el idioma en el que trabajó: Las instrucciones a los encargados de empastar los libros y los cajistas eran dadas en griego y el prefacio de todas sus ediciones se escribía en esta lengua. Ciudadanos griegos de la isla de Creta revisaron manuscritos, leyeron pruebas de impresión y le dieron a Manucio modelos de caligrafía griega para fundir tipos de este alfabeto. Sin contar a los artesanos empleados en las labores de su taller, Manucio mantuvo por lo menos a treinta de estos asistentes griegos dentro de su familia; Su energía, así como la industria editorial de ese tiempo era incesante. En el año de 1495 produjo el primer volumen de la edición de un libro de Aristóteles. Cuatro volúmenes más fueron completados entre 1497 y 1498. Nueve comedias de Aristófanes se publicaron en 1498. Tucídides, Sófocles y Herodoto fueron los siguientes libros publicados en el año de 1502; el Hellenos de Jenofonte y un libro de Eurípides en 1503 y Demóstenes en 1504.

Los problemas de Italia, que oprimían duramente a la ciudad de Venecia, detuvieron los trabajos de Manuzio durante un tiempo. Fue en 1508 cuando retomó su serie con una edición de los oradores griegos, y en 1509 publicó los trabajos menores de Plutarco. Tras esto vino otra parada motivada por la guerra de la Liga de Cambrai (1508-16). En 1513 reaparece con una edición de Platón, que dedica a León X en un prefacio elocuente y sincero comparando las miserias de la guerra y los enemigos de Italia con los objetos tranquilos y sublimes de la vida del estudiante. Píndaro, Hesiquio y Ateneo siguieron en 1514.

Ésta es la lista de trabajos principales de Manucio sobre literatura griega. Más tarde sus sucesores continuaron su labor publicando las primeras ediciones de Pausanias, Estrabón, Esquilo, Galeno, Hipócrates y Longinos. Otras imprentas trabajaban en Italia; y, de los clásicos publicados en Florencia, Roma o Milán, Manucio las tomó dedicándose a cotejarlos con los códices y la corrección de los textos.

Tampoco estuvo la Imprenta Aldina ociosa con respecto a los clásicos latinos e italianos. Los Asolani de Bembo, la colección de textos de Poliziano, el Hypnerotomachia Poliphili (Sueño de Polífilo), la Divina Comedia de Dante, los poemas de Petrarca, una colección de poetas latinos de la época cristiana, las cartas de Plinio el Joven, los poemas de Pontano, la Arcadia de Sannazaro, Quintiliano, Valerio Máximo y los Adagia de Erasmo fueron impresos, bien primeras ediciones o con una belleza de los tipos y el papel no alcanzada anteriormente, entre los años 1495 y 1514. Para esas publicaciones Manucio utilizó la tipografía que lleva su nombre. Se dice que fue copiada de la escritura propia de Petrarca, y grabada bajo la dirección de Francesco Griffo.

El entusiasmo de Manucio por la literatura griega salió de su imprenta. Ganó el reconocimiento de los estudiosos contemporáneos, así como la de sus compañeros de trabajo. Para promocionar los estudios de griego, Manucio fundó una academia de helenistas en 1500, con el nombre de La Nueva Academia.

En 1499, Manucio se casa con Maria, hija de Andrea Torresano de Asola. Andrea ya había comprado la imprenta de Nicolas Jenson de Venecia. El nombre de Aldo y Asolano se asociaron en las publicaciones de la imprenta Aldina. Tras su muerte en 1515, su hijo Paulo (1512–1574) y posteriormente su nieto Aldo (1547–1597) continuaron con su labor de impresión.
A Manucio debemos la creación de la tipografía bastardilla o itálica en 1501. Sin embargo, es probable que el verdadero creador sea Francesco Griffo, colaborador del impresor. Su uso difería del actual: se utilizaba para crear textos más compactos y poder hacer libros en formatos de bolsillo.

E. M. Jardi



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicolas_Jenson
http://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Griffo
http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Manucio

Imágenes:
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.infoamerica.org/museo/tipografos/imagenes/jenson01.gif&imgrefurl=http://www.infoamerica.org/museo/tipografos/paginas/jenson.htm&usg=__7dhOhCnNL452SAdEbr1yE8CQIjM=&h=200&w=200&sz=15&hl=es&start=2&sig2=fyhkrBEnLF-pbeLAGefFXQ&zoom=1&tbnid=k-DNNrMqeZ-VYM:&tbnh=104&tbnw=104&ei=JDZ1Tce0IMiCOq74-dwM&prev=/images%3Fq%3Dnicolas%2Bjenson%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1191%26bih%3D840%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tipojenson.png

lunes, 28 de febrero de 2011

Antiguo Egipto: el último adiós


Desde hace siglos se despide a los seres queridos mediante ceremonias en donde se realizan distintas acciones según la cultura y el país.

En España se realiza una misa para despedirse del difunto y dar el pesamen a los familiares, en otros lugares como en U.S.A. se realiza un banquete en donde acude toda la familia y amigos para despedirse juntos de su ser querido.
Pero, ¿Desde cuando se rinde este pequeño homenaje a un difunto?

Desde que el hombre apareció en la Tierra se han ido haciendo distintos rituales, es una manera de pasar el duelo de esta pérdida tan dolorosa, pero hay una etapa en la historia en donde estas despedidas son auténticos rituales donde además del duelo por la pérdida hay un sentimiento místico y la preparación para la siguiente etapa; el más allá de la vida.

Durante el Antiguo Egipto, las costumbres funerarias eran una serie de rituales de enterramiento en los cuales se seguían unas pautas para asegurar la inmortalidad tras la muerte del ser querido. Estos ritos y protocolos incluían la momificación, la pronunciación de hechizos mágicos y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas, que se pensaba que serían necesarios en la otra vida.

Los rituales mágicos y la deposición de objetos de valor, e incluso de animales, siguieron durante años aplicándose a este tipo de rituales.

Una de las prácticas que más se realizaba eran los rituales de enterramiento y la literatura funeraria, donde se preparaba a la momia y un sacerdote la reanimaba simbólicamente.



El "Ritual de la Apertura de la Boca" era dirigido por un sacerdote, quien pronunciaba un hechizo y tocaba a la momia o al sarcófago con una azuela de cobre o piedra. Esta ceremonia servía para asegurarse de que la momia pudiera hablar y respirar en la otra vida. Del mismo modo, el sacerdote podía recitar hechizos para reanimar los brazos, las piernas y otras partes del cuerpo de la momia.

A muchas momias se las enterraba junto a algún tipo de "literatura funeraria", para que la llevaran a la otra vida. La mayoría de esta literatura consistía en una lista de hechizos e instrucciones para navegar hacia la otra vida. Había un inconveniente y es que solo el faraón podía obtener este tipo de rituales ya que eran considerados solo para gente de su categoría.



También se han encontrado algunos de los hechizos de los Textos de las Pirámides en cámaras funerarias de oficiales de alto rango y en muchos ataúdes que datan del Primer Periodo Intermedio de Egipto y el Imperio Medio. En esta época los textos evolucionaron hacia lo que los estudiosos llaman los Textos de los Sarcófagos. En este periodo, los nobles y algunos egipcios sin parentesco con la realeza empezaron a tener acceso a la literatura funeraria, que más tarde evolucionaría hasta dar lugar al conocido Libro de los Muertos. En tiempos del Nuevo Imperio, cualquier egipcio que pudiera permitirse un Libro de los Muertos disponía de los hechizos e instrucciones necesarios para llegar a la otra vida sano y salvo.


Los origenes del libro están con el primer editor y traductor, el egiptólogo alemán Karl Richard Lepsius, quien lo publicó en 1842 como Das Todtenbuch der Ägypter (El Libro de la Muerte de los Egipcios), aunque se dice también que el título procede del nombre que los profanadores de las tumbas dieron a los papiros con inscripciones que hallaron junto a las momias: Kitab al-Mayitun, en árabe, que significa "Libro del difunto". Los antiguos egipcios lo conocían como "Libro para salir al día".


Y para los más curiosos aquí están estos vídeos acerca de El libro de Muertos, con recreaciones de escenas fúnebres del Antiguo Egipto y como era aquella época cargada de misticismo y creencias en el más allá.



















Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ritos_funerarios_del_Antiguo_Egipto

Imágenes:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/LibroMuertosMetropolitan.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Anubis_attending_the_mummy_of_Sennedjem.jpg
http://sobreegipto.com/wp-content/uploads/2009/06/howard-carter-limpia-el-cofre-del-rey-tut.jpg
http://turismo.programasok.com/wp-content/uploads/2009/11/Sarcófago-de-Tut-anj-amon.jpg
http://globedia.com/imagenes/usuarios/noticias/34517/1269515269.jpg

Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=NxcBlGHbv6w
http://www.youtube.com/watch?v=2vZOkcJl5ys&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TTaYswrst_E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=-sRIY2pRs6E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Jiu9-F2YpDY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wFbmShKokVU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=E2Xbadpffw8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=FHNmSTWyP6E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Jf1grH41sWA&feature=related


E. M. Jardi

viernes, 25 de febrero de 2011

Japón: arte y cultura en la caligrafía

Una de las experiencias que recuerdo con más cariño, fue en bachiller cuando iniciamos una practica de caligrafía china, en este caso hablaré de la caligrafía japonesa, y es que es todo un arte que requiere disciplina y mucha armonía para conseguir estas auténticas obras de arte.

Japón no tenía historia en cuanto a su escritura propia, hacia el siglo IV, se importó la escritura china, llamada Kanji, un siglo después, nació lo que conocemos como Shodo, la caligrafía japonesa, pero vista desde la perspectiva artística.

La caligrafía pasó por muchos momentos de esplendor. Probablemente los casi tres siglos del Periodo Edo (1600 - 1868) fueron la época en la que mas se desarrolló esta disciplina ya que, la copia de virtuosas escrituras eran la principal forma de educación para todas las clases sociales, tanto civiles como militares.

Después de la segunda Guerra Mundial el interés por el Shodo, junto con otras peculiaridades de la cultura japonesa, se expandió por todo el mundo haciendo que surgieran calígrafos aficionados en los mas diversos lugares.

Para los más artistas y que quieran aprender algo nuevo aquí os dejo estos fantásticos videos producidos por Toshiko Kunoichi.













Fuentes:
http://www.bonsaimadrid.org/cbmcn09.htm
Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=PkswniqFpBU&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=0WAG6VTZbbU&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=rXzxFbQjCWw&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=xb_Q3D2m8Qs&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=8IdZNzg4Y50&feature=channel

jueves, 17 de febrero de 2011

Viajando por España: Cueva de Altamira


Hace años en un viaje con mi madre descubrí uno de los tesoros históricos más apreciado por los cántabros, y es la Cueva de Altamira, situada en Santillana del Mar, que como dicen sus paisanos, "Santillana del Mar ni es llana ni tiene mar".

Entre los habitantes de este entrañable pueblo, se conoce la historia de como fueron descubiertas estas pinturas, es algo de lo que se pueden sentir bien orgullosos ya que es considerado la Capilla Sixtina del arte rupestre.

Historia de un gran descubrimiento

Esta cueva fue descubierta por primera vez por el cazador llamado Modesto Cubillas, quien entró por primera vez en las cuevas en el año 1868. El cazador descubrió la cueva al intentar liberar a su perro, que estaba atrapado entre las grietas de unas rocas por perseguir a una presa.

El hombre al llegar a casa contó la anécdota pero no tuvo gran importancia ya que por aquella zona existían más cuevas, y una más no daba pie a una noticia importante...

Marcelino Sanz de Sautuola, un erudito en paleontología, debió conocer la existencia de la cueva directamente por boca del mismo Cubillas, aun así, no la visitó hasta el año 1875. Recorrió toda la cueva y reconoció algunos signos abstractos, como rayas negras repetidas, pero no les dio mucha importancia ya que no lo consideraba obra hecha por el hombre.

Cuatro años después, en el verano de 1879, volvió Sautuola por segunda vez a Altamira. En esta ocasión, acompañado por su hija María, de 9 años. Tenía interés en excavar la entrada de la cueva con el objetivo de encontrar algunos restos de huesos y sílex.

El descubrimiento lo realizó, en realidad, la niña. Mientras su padre permanecía en la boca de la gruta, ella se adentró hasta llegar a una sala lateral. Allí vio unas pinturas en el techo y corrió a decírselo a su padre. Sautuola quedó sorprendido al contemplar el grandioso conjunto de pinturas de aquellos extraños animales que cubrían la casi totalidad de la bóveda.

A partir de aquí comienza una dura batalla por la credibilidad de este hombre acerca de este descubrimiento, ya que tras publicar la noticia, tuvo una respuesta negativa por parte de los franceses Cartailhac, Mortillet y Harlé, los científicos más expertos en estudios prehistóricos y paleontológicos en Europa.



La cueva de Altamira está situada en el municipio de Santillana del Mar, Cantabria (España), muy cerca de la capital municipal.
En ella se conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior.
Su estilo artístico constituye la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. En menos de 5 km a la redonda se han descubierto varias otras cavidades con arte rupestre, incomparables con Altamira.

Contiene pinturas policromas de animales, grabados, pinturas negras, rojas, amarillas y violetas que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Es desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

Las pinturas

El animal más representado es el bisonte. Hay 16 ejemplares de diversos tamaños, posturas y técnicas pictóricas. Se observan junto a caballos, ciervos y signos tectiformes. Los artistas de la cueva de Altamira dieron solución a varios de los problemas técnicos que la representación plástica tuvo desde sus orígenes en el Paleolítico. Tales fueron el realismo anatómico, el volumen, el movimiento y la policromía.

La sensación de realismo se consigue mediante el aprovechamiento de los abultamientos naturales de la roca que crean la ilusión de volumen, la viveza de los colores que rellenan las superficies interiores (rojo, negro, amarillo, pardos) y la técnica del dibujo y del grabado, que delimita los contornos de las figuras.

El Bisonte encogido es una de las pinturas más expresivas y admiradas de todo el conjunto. Está pintado sobre un abultamiento de la bóveda. El artista ha sabido encajar la figura del bisonte, encogiéndolo, plegando sus patas y forzando la posición de la cabeza hacia abajo. Todo ello destaca el espíritu de observación naturalista de su realizador y la enorme capacidad expresiva de la composición.


Asociación de animales en el gran panel de la Cueva de Altamira (Cantabria, España) según el paradigma de Leroi-Gourhan.

La gran cierva, la mayor de todas las figuras representadas, tiene 2,25 m. Manifiesta una perfección técnica magistral. La estilización de las extremidades, la firmeza del trazo grabado y el modelado cromático le dotan de un gran realismo. No obstante, acusa, en su factura algo pesada, una cierta deformación. Seguramente originada por el cercano punto de vista del autor. Debajo del cuello de la cierva aparece un pequeño bisonte en trazo negro.

El caballo ocre, situado en uno de los extremos de la bóveda, fue interpretado por Breuil como una de las figuras más antiguas del techo. Este tipo de poney debió de ser frecuente en la cornisa cantábrica, pues también le vemos representado en la cueva de Tito Bustillo, descubierta en 1968 en Ribadesella. Es muy posible que sea de la misma tipología que el representado en la cueva alcarreña de Los Casares.

Así que si alguna vez tenéis ocasión de hacer una escapada por el norte de España, este debe ser uno de los lugares que hay que visitar, para mi fue una experiencia inolvidable y que espero poder repetir bien pronto! :)

E. M. Jardi

Texto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_altamira

Imágenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Techo_de_Altamira_(replica)-Museo_Arqueológico_Nacional.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Altamira-3.png
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.cantabriajoven.com/cuevas/fotos/altamira4.jpg&imgrefurl=http://www.cantabriajoven.com/cuevas/altamira.html&usg=__sDrlEjXmGi57n3wzxRL9wA02kT0=&h=300&w=288&sz=36&hl=es&start=0&sig2=zjKTtPtz_GE_DYERVnGz6A&zoom=1&tbnid=Bob-xDHkHEvU7M:&tbnh=115&tbnw=123&ei=O0RdTazAGIGZOvvV6NwK&prev=/images%3Fq%3Dcueva%2Baltamira%26hl%3Des%26biw%3D1065%26bih%3D535%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=rc&dur=422&oei=O0RdTazAGIGZOvvV6NwK&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:4,s:0&tx=56&ty=98

lunes, 14 de febrero de 2011

Un paseo histórico: Menorca, Taules y Talaiots

Desde la aparición del hombre en la Tierra, éste tuvo la necesidad de comunicarse con sus semejantes y toda la gente que le rodeaba. Para poder llevar a cabo esta comunicación, lo hacían mediante sonidos, señales, gruñidos, gestos, gritos...cualquier sonido que pudiera captar la atención de los demás y que les sirviera como medio para comunicar algo.

La comunicación estaba presente en el día a día, pero era simplemente por necesidad; darle a entender a otros lo que uno quería. Al principio se comunicaban a través de gestos o símbolos hechos con su mismo cuerpo, es decir a lo mejor todavía no incluían sonidos, los cuales, tiempo después aparecerían para hacerlo todavía más fácil. Le daban un ruido o sonido a cada cosa, complementándolo talvez con sus conocimientos anteriores de gestos o movimientos corporales, que poco a poco se fueron concretando hasta llegar a un lenguaje hablado mucho mas formal.

Las primeras muestras de esta comunicación surgieron de las construcciones con materiales como rocas, durante años se ha pensado y estudiado la posibilidad de que fuesen monumentos fúnebres, ya que desde la prehistoria, el ser humano ha velado a sus seres difuntos y ha pasado por la fase de luto.

En esta entrada del blog me gustaría hablar un poco acerca de la prehistoria de mis vecinos isleños, los menorquines.

Menorca tiene un tesoro histórico que la hace destacar por encima de las islas.

Aquí os dejo unos vídeos acerca de las Taules y Talaiots de Menorca:



Si os interesa el misticismo de esta arquitectura prehistórica menorquina, aquí teneis este reportaje hecho por Cuarto Milenio, de Iker Jimenez.





Textos de:
http://jihan-benitez-vidal.blogspot.com/2007/09/comunicacion-en-la-prehistoria-y-en-la.html

Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=xhv4DBM0uGE
http://www.youtube.com/watch?v=xeCg1qWSLDI

Presentación del blog

Hola! Bienvenidos a mi nuevo blog, en donde la trama principal es la historia de la escritura. :)

Muchos ya me conocéis, pero otros aun no, así que esta es la oportunidad de conocer más de mi, mis inquietudes y aprender juntos con la historia de la escritura, algo nuevo para mi pero todo un desafío.

Me llamo Eva María y soy de Palma de Mallorca. Llevo años navegando por el mundo gráfico, actualmente trabajo como diseñadora gráfica freelance, mi gran pasión: el diseño para bodas y eventos especiales. Si queréis saber un poco más de mis diseños entrad en: http://elartedenanena.blogspot.com/

Este blog es uno de mis proyectos más arriesgados pero a la vez original. Como si fuese la detective Petra Delicado, recorreré los rincones de internet en busca de la máxima y mejor información acerca de la historia de la escritura, saber quienes fueron los pioneros en descifrar un idioma que hoy en día es nuestra mayor herramienta de comunicación, poder ver diferentes técnicas y quien sabe, incluirlas en algún proyecto gráfico ;) ya que siempre busco la inspiración en cada momento vivido.

Sin más, os invito a seguir este blog y a pasar un buen rato :)

E. M. Jardi